LA DECORACIÓN EMOCIONAL DEL SALÓN PUEDE HACERTE MÁS FELIZ
A la decoración del salón siempre le damos mucha importancia, es la estancia más importante de la casa, donde pasamos más tiempo con nuestra familia y amigos y además es el escaparate de nuestra casa una vez que entramos y pasamos por el recibidor que sería la tarjeta de presentación. ¿Nunca te has parado a pensar si la decoración de esta sala nos puede hacer más felices ? Pensaréis que me he vuelto loca pero no, os lo voy a explicar.
A la decoración del salón siempre le damos mucha importancia, es la estancia más importante de la casa, donde pasamos más tiempo con nuestra familia y amigos y además es el escaparate de nuestra casa una vez que entramos y pasamos por el recibidor que sería la tarjeta de presentación. ¿Nunca te has parado a pensar si la decoración de esta sala nos puede hacer más felices ? Pensaréis que me he vuelto loca pero no, os lo voy a explicar.

La decoración en si es terapéutica, son las emociones que nos produce cada estancia las que pueden influir en nuestros estados de ánimo. El salón es el núcleo central de la casa, en el descansamos, convivimos con nuestra familia y disfrutamos de muchos momentos de calma y relax. En los tiempos que nos ha tocado vivir todos estamos en un estado de ánimo como poco incierto, es posible que con preocupación y lo que más necesitamos es un lugar que nos de sensación de calma, sosiego y bienestar, que nos abrigue y nos reconforte. Tiene que ser un oasis, el refugio que nos reconforte.
¿Qué debe transmitir un salón feliz ?
- Debe de cumplir todas las necesidades de los habitantes de la casa, en función de sus hábitos y estilo de vida. Es decir si se trabaja en casa tendremos que pensar en un rincón para trabajar, si somos muchos de familia, el sofá será más grande, si nos gusta preparar reuniones de amigos quizás sea necesario una mesa extensible. Tenemos que sentir que el salón te facilita tu estilo de vida.

- Debe de ser acogedor, que sintamos la emoción de confort y abrigo. ¿Cuántas veces estamos en un lugar que nos transmite tantas emociones de confort que no nos moveríamos de allí?, eso es lo que queremos conseguir.
- Debe de aportar paz y equilibrio y eso es fundamentalmente orden, el Feng Shui se basa principalmente en orden y armonía. Cuando vemos una casa desordenada ¿nos hemos parado a pensar en que estado de ánimo se encuentran los dueños? El desorden afecta a nuestro orden mental y es muy probable que sea el reflejo de alguien que no está en su mejor momento. Cuanto más orden tengamos en casa, más equilibrio conseguiremos internamente
Tips para que una decoración emocional nos haga felices
- Crea micro espacios en función de las actividades que realizas en el salón y elige los muebles adecuados, que sean confortables, prácticos y que te “emocionen” pero cuidado que se adapten a tu espacio para que el espacio fluya y no agobie.
- El sofá que sea cómodo y si sois muchos de familia teniendo en cuenta el espacio, puede ser con ches long o rinconera.
- La mesa de centro en función del uso que le das, si acostumbráis a comer o cenar el ella deberás de pensar en una que sea más grande para poder poner las bandejas, quizás que se eleve o incluso encargar que te la hagan a medida. Recuerda que nos la puedes encargar a nosotras.


- La mesa de comedor también puedes valorar tanto el espacio que tienes como el uso que necesites, es decir que si la usas mucho, con mucha gente o es una vez al año en navidad que quizás incluso pudieras prescindir de ella
- Si teletrabajas puedes crearte un rincón en la mesa de comedor o poner una simple consola en un pequeño espacio o cerca de una ventana.
El color en decoración
Utiliza el color para sanar, mejorar nuestra mente y nuestro entorno a la vez que también mejoran nuestras emociones y pensamientos.

Por un lado, la psicología del color que se encarga de trabajar con los colores para producir efectos concretos en las personas.Y por otro lado la cromoterapia emplea los colores de forma terapéutica. Cada color ejerce un efecto emocional influyendo en nuestro estado anímico. Elige aquellos colores que te transmitan confort, no te dejes influir por las tendencias o por el hecho de que tu salón sea grande o pequeño, elige el color con el que más identificado te sientas sea claro u oscuro porque eso será lo que más te aporte felicidad.

Fijaos la misma estancia solo cambiando el color de la pared.
- La iluminación es importante, en los últimos años los psicólogos han descubierto que los espacios adecuadamente iluminados, estimulan la creatividad, previenen la depresión e incluso detienen el declive cognitivo que se evidencia con el paso del tiempo

Debemos de aprovechar toda la luz que entra por las ventanas es importante tenerla cerca de la zona de estar. Una luz general en el techo que ilumine toda la estancia y luces bajas de lectura que iluminen las distintas zonas de estar que crearán una atmósfera cuidada y cálida. Yo soy partidaria de las luces bajas más que de la luz del techo, le da al salón un aire confortable. No creo que haya salones oscuros si no mal iluminados.
- Conecta tu salón con la naturaleza. Pasear por el campo, hacer una excursión al monte o bañarse en el mar es uno de los mayores deseos compartidos en este momento. Y, precisamente por esa distancia establecida con la naturaleza, y la necesidad de conectar con ella, es más importante que nunca intentar introducirla -aunque sea en pequeñas dosis- en el interior de nuestro hogar.
- Por supuesto, también puedes adquirir bonitos ramos en firmas como https://verdecora.es/floristeria-de-verdecora
- Utiliza materiales naturales como la madera, el algodón, las fibras vegetales, el cuero, el lino o el acero, nos aportan calidez y equilibrio, no dudes en poner tejidos confortables, mantas en los sofás que te inviten a acurrucarte, almohadones que te abracen y alfombras en el suelo para que parezca mullido. Introduce plantas, jarrones con flores

Papel Amazónico https://www.chuscano.com/shop/velas-de-fragancia/difusor-fragancia-siesta-en-los-naranjos-250ml/

Orden es lo más importante:
“Cuando tenemos el espacio plagado de cosas que no nos aportan nada, o a las que no damos uso, nuestra mente se bloquea y nos impide avanzar. Crea espacios para las cosas que necesites utilizar en el salón, no llenes los muebles de cosas porque al final no te dará sensación de orden.
Es el momento de hacer limpieza y desprendernos de aquellas cosas que no necesitemos, que ya estén demasiado usadas o que nos traigan recuerdos tristes o desagradables. Haz grupos de objetos y crea un espacio para cada uno. Todo lo que no sea de uso diario como vajillas, cristalerías o mantelerías especiales, guárdalo fuera de la vista. Los libros, revíselos y quédate con aquellos que sepas que vas a usar, volver a leer o tengan un significado especial para ti, el resto puedes donarlos a algún centro que los necesite. Si trabajas en casa y tienes que tener papeles de trabajo mi consejo es que te crees un hueco en la librería o un cajón solo para tus papeles y cuando no estés trabajando retiramos de la vista.
Ver que cada cosa tiene su sitio y todo está ordenado nos produce sensación de calma. El caos podría fomentar la sensación de ansiedad dentro del hogar
- Rodeate de tus recuerdos más felices.
No es cuestión de que el salón parezca un museo pero si rodearte de aquellas piezas que te traigan al recuerdo momentos felices. Que sean capaces de sacarte una sonrisa o simplemente que verlos te reconforta es fundamental no solo para dar personalidad a tu estancia si no para reconfortarte. El mueble de la abuela al que le tienes cariño se puede convertir en la pieza principal del salón. Pero cuidado, no recargues, recuerda que menos es más.
- Cuida los aromas y rodéate de velas.
Practica la aromaterapia, con velas de aroma o mikados. El olfato es uno de los sentidos que tenemos mas agudizado y que nos evoca momentos y estados de ánimo. Quien no recuerda el olor de las comidas de mama cuando éramos pequeños, o el olor del campo después de una tormenta de verano. Elige aromas que te transporten y te calmen y si son en forma de velas mejor puesto que le darás un toque especial a los rincones de tu salón.

¿Quién dice que la decoración emocional no es importante?
«La felicidad no es una cuestión de intensidad, sino de equilibrio y orden, ritmo y armonía». Thomas Merton
No olvides, si quieres darle un toque de decoración a tu estancia, cuenta con nuestra ayuda en ese camino, prueba nuestra asesoria online .
A pie de foto, hemos etiquetado los productos de la foto, que tenemos en nuestra tienda online. Espero que os guste y que encontréis las piezas que buscáis para esa decoración emocional que tanto nos gusta.
Y por supuesto, viste tu casa de color con nuestras chalkpaint.