Gracias a vuestros comentarios ya tengo unas cuantas ideas para ir preparando tutoriales, aunque tengo que pediros disculpas por no poder escribirlos antes.
En diferentes artículos intentaré ir satisfaciendo vuestra curiosidad, tengo que buscar alguna pieza para darle un aspecto antiguo como me pedía Sylvie, me gustaría prepararos una caja que nos sirva de costurero como me dice Karyne, para Elisita prepararé otro artículo sobre craquelados, etc…
A
Loly le agradecería que me enviara la foto de sus figuras negras y entre todas veremos como las actualizamos.
A nuestra amiga
Agus le cuento que yo cuando he tenido que teñir el cuero ha sido para tapar algún desperfecto pequeño y lo he hecho con los mismos tintes de la madera, pero sé que se puede teñir con los tientes de zapatos. La última vez que utilicé el cuero fue para hacer un asa para un baúl, utilicé cuero en color natural y donde lo compré me dijeron que con el sol se oscurecería. Dime que es lo que quieres teñir e investigamos.
Como he visto que a muchas os interesa la técnica de decapé empezaremos por esto.

Carmen desde Holanda ha tenido la amabilidad de enviarme la foto de una preciosa consola que quiere dar otra apariencia y vamos a ponernos a trabajar.

Lo primero me gustaría contaros de dónde viene esta técnica.
Los muebles decapados gustan por frescos y porque poseen un aire antiguo muy apreciado hoy día. La madera se oculta bajo varias capas de pintura y eso, aunque suene raro, da como resultado piezas sorprendentes.
Algunos, en concreto aquellos decapados en blanco, son originarios de Francia y comenzaron a fabricarse en el siglo XVIII, durante el periodo llamado rococó francés. Hace más de dos siglos que se decapa la madera. Hoy, la pasión por lo artesanal ha revivido este original acabado.
Tenemos que diferenciar si el mueble que vamos a pintar está nuevo y sin ningún tipo de barnices, lo que yo llamo en crudo, o es como en este caso un mueble que ya tiene una capa de pintura.
En el primer caso yo aconsejo que deis una mano de tapaporos para que no absorba mucha pintura y nos sea más fácil trabajar.
El caso que nos ocupa ya está pintado y según me cuenta Carmen debe de tener algo de cera, si es así yo aconsejo que pasemos un poco de lana de acero con aguarrás para quitar la cera y que nos coja bien la pintura.

Los pasos son los siguientes:
– Una capa de selladora si es un mueble en crudo.
– Una mano de pintura, mejor darla con un rodillo y si la pieza es pequeña y no es posible mejor con una brocha muy suave para intentar no dejar marcas.
– Lijamos con una lija de agua pero seca, de esta forma suavizamos la pintura y eliminamos excesos.
– Damos una segunda mano de pintura muy estirada.
– Desgastamos con lana de acero fina de la utilizamos para pulir, se desgasta en las zonas de más roces, por ejemplo los cantos y la cantidad que queramos desgastar depende del gusto personal.

– Pasamos un guante de crin para pulir y ya veréis como va saliendo brillo.
– Acabamos con cera o con barniz según el gusto de cada uno.
Yo en el caso de esta consola aprovecharía el juego de colores para combinar un color como nuestro
Niebla , un blanco roto tirando a gris que por cierto está muy de moda, y la tapa la pintaría más oscura, por ejemplo un
Acero o bien pintar un poco más oscuros los cantos.

Este verano mi querida compañera Cristiane ha pintado con esta técnica esta silla y una librería a juego, como veis en este caso los colores se han utilizado al contrario, el claro de fondo y el oscuro encima, ha desgastado los bordes para que aparezca el color de fondo.
Espero que os hayan servido estas explicaciones y que las podáis aplicar a vuestros trabajos. Me encantaría poder ver los resultados y estaría encantada de publicarlos.