Seguimos con los baúles, me gusta enseñaros piezas que primero su recuperación es bastante llamativa y después son piezas que pienso que cualquiera puede tener o si no es fácil y económico hacerse con ellas en cualquier mercadillo o desembalaje.
Al taller lo llevé casi sin tocarlo fijaros como estaba
Lo primero una buena limpieza y desinfección con agua y jabón y luego a valorar los desperfectos.
Nos encontramos un interior bastante deteriorado
En la chapa habían desaparecido los colores del dibujo en la parte de la tapa
Lo primero fue decapar los listones de madera, lijar y dejarla preparada para barnizar, después eliminar el óxido de las chapas con vinagre templado y las chapas negras las barnizamos con la goma laca teñida de negro.
Aquí podéis ver el proceso de recuperación de la chapa negra y para la chapa de colores también también utilizamos un barniz coloreado, pero como en este caso la chapa hacía dibujo de dos colores hubo que recuperarlo con mucho cuidado y mucha paciencia florecita a florecita.
Aunque no os lo creáis me distrae mucho este tipo de trabajos tan meticulosos, seguro que mis amigas bordadoras me entienden y sobre todo las amantes de esos enormes cuadros de punto de cruz.

Veis todas las florecitas, pues con un pincel pequeño de mucha punta y dibujando una a una.
Luego barnizamos la madera.
Lo último fue tapizar el interior para esto la dueña eligió un papel tela del color más parecido a la chapa exterior.
Y aquí podéis ver el resultado final
A que sorprende?????